Herramientas de usuario

Herramientas del sitio

Unable to set PDF file protection, CSPRNG Functions are not available. Use paragonie/random_compat polyfill or upgrade to PHP 7.
Command unknown: redirect

web-service-retenciones

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Conexión al Web Service Retenciones y Pagos

Para realizar la conexión con el Web Service de iTimbre es necesario proveer los siguientes datos en el llamado:

  • Usuario. El usuario es el correo electrónico utilizado al momento de crear la cuenta en el Portal de iTimbre. El mismo con el que se ingresa al sistema.
  • RFC del emisor.
  • Contraseña del emisor. La contraseña generada al registrar al emisor en el sistema, como se mostró anteriormente. Nota: no confundir con la contraseña utilizada para acceder al Portal de iTimbre.
  • Método. El método es la función a realizar. Actualmente se cuenta con los siguientes métodos:
    • enviarRetencion → método que se utiliza para validar y timbrar un CFDI.
    • cancelarRetencion →método utilizado para cancelar un CFDI.
    • verificarEstatusRetencion→ Para recibir un acuse utilizando el parametro folio_seguimiento.
  • Parámetros. Los parámetros son datos adicionales que deben enviarse y dependen del método utilizado, los cuales se describen más adelante.

Al realizar el llamado, las variables se deben serializar en formato JSON y almacenarse en una variable llamada “q”, la cual se debe enviar por HTTP.

Las ligas del Web Service se enlistan a continuación.

Direcciones del servicio:

Pruebas:http://portalws1.itimbre.com/itimbreprueba.php?q=

Timbrado de Retenciones y Pagos

Las siguientes validaciones se realizan al XML:

  • La estructura del XML cumple con las especificaciones del SAT.
  • El Certificado de Sello Digital (CSD) del emisor haya sido emitido por el SAT.
  • El CSD esté vigente en la fecha de generación del Comprobante.
  • El Comprobante no haya sido validado previamente.
  • Que el RFC y número de certificado se encuentren en las lista de contribuyentes del SAT.
  • El periodo de tiempo entre la fecha de expedición del documento y la fecha en la que se pretende certificar no exceda de 72 horas.
  • El CSD con el que se sello el documento corresponda al contribuyente que aparece como emisor del CFDI y que el sello digital corresponda al documento enviado.

En caso que el XML cumpla con las validaciones mencionadas, el Web Service lo devolverá al contribuyente con la información contenida y el Timbre Fiscal Digital, este incluye:

  • El número de folio fiscal asignado.
  • Fecha y hora de Validación.
  • El número de serie del certificado del SAT con el que se realizó la validación.
  • El sello digital del Timbre Fiscal Digital.

Llamado

Para realizar la validación y certificación de un CFDI se deben utilizar los métodos “enviarRetencion”. Los parámetros a ser enviados por el Web Service para realizar la función de validación de los comprobantes fiscales están estructurados de la siguiente manera:

Parámetros de la llamada

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
id Identificador de referencia asignado por el cliente. Este parámetro no es requerido por el Web Service de iTimbre, sino que tiene como propósito ser utilizado por el cliente como método de control para asegurarse de recibir la respuesta solicitada. Se recomienda utilizar el número de folio interno del XML. Por defecto se asignará 0.
method Este parámetro consiste en el tipo de petición solicitado para generar el CFDI. Los valores posibles se encuentran en el catálogo de métodos.
params Debe contener un arreglo con los parámetros: user, pass, RFC, y xmldata.
user Usuario del Portal de iTimbre con el que se ingresa al sistema (correo electrónico con el que se registró).
pass Contraseña generada por iTimbre asignada al emisor de manera automática. Se puede utilizar la contraseña máster del administrador de los emisores para cualquier RFC.
RFC RFC del emisor del CFDI. Nota: es el único parámetro que debe estar en mayúsculas.
xmldata Contenido del XML con la información del comprobante.

Ejemplos

Ejemplo de codificación del llamado en formato JSON para certificación de retenciones:

llamado-retenciones.json
{
    "id":"101",
    "method":"enviarRetencion",
    "params": {
        "user":"miemail@midominio.com",
        "pass":"cabb17fb8536180e11af6dff0da42132",
        "RFC":"EEM010101XYZ",
        "xmldata":"<cfdi></cfdi>"
    }
}
web-service-retenciones.1422130535.txt.gz · Última modificación: 2016/01/05 23:15 (editor externo)